Si estás planeando una escapada a una de las ciudades con más historia maritítima de Europa, en este post, te contamos todo lo que hay que ver en Génova.
Hay muchas cosas interesantes para visitar en Génova y, como siempre hacemos, la idea de esta guía es que descubras qué ofrece esta ciudad para que puedas armar un recorrido en base a lo que más te interese ver. Y no solo te contamos qué cosas hay para ver en Génova sino que también detallamos todo lo que creemos que puede serte útil para organizar una visita a tu medida: precios de atracciones turísticas, días, horarios, que comer y muchos consejos varios más ¿Vamos?
Génova, es una ciudad con mucha historia ligada al mar: historia comercial, de expediciones y barcos repletos de emigrantes que llegaban de toda Italia para zarpar al “nuevo mundo”. Tiene de todo y vale la pena descubrirla. Y esta vez tengo dos SPOILERS antes de que empieces a leer. El primero es que en Génova no todo se trata de mar, hay muchos palacios para visitar. Y lo segundo, es que la mayoría de las atracciones turísticas que son de pago, son caras. Están avisados.
⬇️⬇️Empezamos dejando un mapita para que puedan ver la localización de todas las atracciones que vamos a ir mencionando. Así también, pueden definir cómo les conviene armar su propio recorriedo (dependiendo desde dónde esten alojados o desde dónde lleguen a la ciudad).
La Via XX Settembre, es una de las calles comerciales principales de Génova. A lo largo de sus casi 10 cuadras, encontraras tiendas de todo tipo. Si vas en plan de compras (o al menos estás con ganas de chusmear un poco) por acá está repleto de tiendas de indumentaria. También encontrarás cafeterías y algunos restaurantes. Otra de las cosas a la que te recomendamos que le prestes particular atención al recorrer esta calle es a los bellos y elegantes edificios que hay por acá (uno más lindo que el otro). Es una calle muy animada en la que, sobre todo en el último tramo, destacan sus mosaicos y sus techos porticados (muy comunes de ver sobre todo en el norte de Italia), llaman muchísimo la atención.
La plaza principal de Génova es la Piazza di Ferrari. Es muy bella pero simple, entre las cosas que más llaman la atención se encuentra su monumental fuente de bronce (que data de 1936). Suele ser centro de reunión de locales y manifestaciones ciudadanas. Está ubicada en lo que se denomina “centro financiero de Génova” y esto se debe a que, a fines del siglo XIX, Génova era uno de los centros económicos de Italia y en los alrededores de la Piazza di Ferrari, se alojaban muchas instituciones financieras. Y eso sigue vigente hasta nuestros días, ya que muchos de los edificios que rodean dicha plaza hoy, son bancos y oficinas principalmente.
Uno de los edificios más importantes que rodean la Piazza di Ferrari, es el Teatro Carlo Felice (la principal ópera de Génova) que fue construido en 1826 y se construyó sobre lo que solía ser una iglesia. El edificio sufrió muchos daños durante la Segunda Guerra Mundial y en 1977 fue reconstruido y ganó la apariencia que actualmente tiene (se trató de imitar la fachada original, pero el interior es totalmente moderno). También vas a poder ver desde aquí una de las fachadas del Palacio Ducal y del Palazzo della Nuova Borsa, uno de los máximos ejemplos del estilo Liberty genovés.
Una de las cosas que sin duda tendrás que ver en Génova es el Palacio Ducal. Es uno de los edificios más emblemático de la ciudad que además de ser bellísimo, es un símbolo de historia política y económica de la ciudad. La construcción de este edificio comenzó en 1298 con el objetivo de que las primeras formas de gobierno tuviesen una sede permanente donde discutir sus asuntos. Pero no fue algo que se empezó y se terminó en un período corto de tiempo, sino que con el correr de los siglos, el Palacio, se fue ampliando hasta convertirse en una gran fortaleza. El hecho de que su construcción haya durado tanto tiempo hizo que cada época dejara su huella y que su aspecto general tenga rasgos característicos de diferentes períodos arquitectónicos.
Alrededor del 1500, se decide darle al Palacio entidad de sede del Estado. Por eso, se lo vuelve más elegante e imponente con grandes decoraciones y se construyen nuevos salones. Es en esta época, en la que se añade, uno de los aspectos más destacables de su arquitectura: la torre Grimaldina (también conocida como “Torre del Popolo”). Durante mucho tiempo, dicha torre sirvió como prisión para intelectuales, conspiradores y anarquistas.
Luego, a mediados del 1700 gran parte del Palacio fue destruido en un incendio y su reconstrucción se hizo en estilo neoclásico. Lo que se puede ver hoy, es el resultado de una recuperación impresionante, realizada partir de 1980 que revela la riqueza arquitectónica que se acumuló a lo largo de los siglos. El Palazzo Ducal, tiene dos entradas y fachadas diferentes: la principal que da Piazza Matteotti, y otra que da a la Piazza De Ferrari. Actualmente el Palazzo Ducal funciona como museo y centro cultural.
La Catedral de San Lorenzo es el edificio religioso más importante de la ciudad (¡no podía faltar en nuestro listado de cosas que ver en Génova!) Fue construida alrededor del 1100 y nació como Basílica. Con el correr de los años se le fueron haciendo ampliaciones, hasta que en el siglo IX se convierte en Catedral y en el corazón y centro de la ciudad. A fines del 1200, un gran incendio destruyó gran parte de su estructura y comenzó una reconstrucción que le dio su aspecto gótico actual.
El ingreso a la Catedral de San Lorenzo es gratuito y vale la pena entrar y darse una vuelta. El interior está dividido en tres naves, en las que podrás ver muchas bellas esculturas y pinturas. Otra de las cosas interesantes que podrás ver en el interior de la Catedral de San Lorenzo, es una réplica de la bomba que allí cayó pero no explotó, durante la Segunda Guerra Mundial. Se alberga allí con el objetivo de recordar los horrores de la guerra.
La Porta Soprana (también conocida como Porta di Sant’Andrea debido a su ubicación) es una de las construcciones mejor conservadas de la época medieval en Génova. En aquella época, los genoveses construyeron una muralla para defender la independencia de la Republica de posibles ataques por parte del emperador Federico Barbarossa. La Porta Soprana, era una de las puertas principales de acceso a la ciudad. De lo más llamativo de esta construcción son sus dos torres. Como dato anecdótico: la construcción de la muralla se hizo en 4 años (tiempo récord para la gran extensión que tenía).
Otra de las cosas que ver en Génova es la casa en la que (supuestamente) nació Cristóbal Colón y en la que vivió junto a su padre durante su juventud. (Hay que aclarar que hay quienes dicen que esta no es su casa natal, sino que aquí vivió durante su infancia). La casa se encuentra en pleno centro de Génova y conserva su aspecto original (o más bien el que le dieron en el siglo XVIII luego de que los bombardeos de los franceses la dejaran destruida). Actualmente, se puede visitar el interior del edificio.
Ahora bien, a pesar de que no es de los lugares que más recomendamos visitar por dentro (no hay tanto para ver, solo algunas fotos y no mucho más), vale la pena darse una vuelta por la zona y al menos darle una mirada a la fachada ya que junto con la Porta Soprana y los restos de la iglesia San Andrea, conforman una triada interesante para conocer.
Si decidis visitar el interior de la Casa Natal de Cristobal Colón, tenés que saber que los días y horarios varian segun la época del año. De noviembre a marzo está abierto de martes a jueves de 11 AM a 3 PM. Los viernes, sábados y domingos de 10 AM a 4 PM. Durante los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, el horario de martes a domingos es de 11 AM a 5 PM. Durante los meses de temporada alta (junio, julio y agosto) está abierto entre las 11.30 AM y las 6.30 PM. Los lunes (de todo el año) está cerrado y el costo de la entrada es de EUR 5.
La Via Garibaldi de Génova, es una calle que sin dudas te recomendamos recorrer de punta a punta. Sobre esta calle, ubicada en pleno centro histórico de la ciudad, podrás admirar muchos de los más lindos y elegantes edificios de la ciudad. Edificios con mucha historia y una riqueza arquitectónica impresionante.
En el período comprendido entre el Renacimiento y el Barroco, sobre la que actualmente se llama Via Garibaldi (en aquel entonces se llamaba Strada Nuova), vivía la Nobleza genovesa y lo hacían en residencias muy lujosas. Estos humanos adinerados, hicieron transformar lo que eran casas familiares (que ya existían en esta zona) en edificios elegantes, con fachadas principalmente de estuco y mármol. Estas residencias, solían tener en su interior grandes y bellos salones con frescos imponentes, jardines, fuentes, muebles majestuosos y valiosas colecciones de arte. Sobre esta calle, encontrarás tres de los Palacios más bellos de Génova: el Palazzo Rosso, el Palazzo Bianco y el Palazzo Doria Tursi. Estos 3 Palacios formaban parte de lo que se llamaba “Lista de alojamientos públicos o Rolli”.
➡️ UN GRAN DATO SOBRE LOS PALACIOS ROLLI ➡️ Cada año en Génova, se celebran los “Rolli Days”: son días durante los cuales los palacios abren sus puertas al público. A partir de la edición que se hizo en octubre de 2019, es posible dormir en un Palazzi dei Rolli (“la Experiencia Rolli”).
La historia de Génova estuvo desde siempre, ligada al mar. Por eso, visitar el Puerto antiguo, es una de las cosas que ver en Génova que te recomendamos 100%. En 1992, el puerto fue remodelado lo que hizo que hoy convivan en cierta armonía lo antiguo junto a lo moderno y que sea muy agradable dar un paseo por aquí. Es una zona llena de vida. Podrás disfrutar de eventos y actividades culturales y recreativas (por ejemplo, en invierno hay pistas de patinaje), así como también de bares y restaurantes y algunos museos.
Una de las atracciones más importantes que ver en Génova, es su inmenso acuario (es el segundo más grande de Europa y es algo por lo que les encanta ser reconocidos). Aquí, podrás encontrar más de 10.000 ejemplares de 400 especies diferentes. Se pueden ver peces tropicales, delfines, tiburones, manatíes, medusas, focas y animales antárticos, entre otros.
Además del recorrido por el acuario, se ofrecen distintos tipos de experiencias como la de ver de cerca a los delfines o la “Noche con los tiburones” (donde podés observar el comportamiento nocturno de los tiburones). También ofrecen algunas entradas que combinan la visita al acuario, con el desayuno o el almuerzo. Todas estas experiencias se abonan aparte. Si solo querés recorrer el acuario, el precio de la entrada general es de EUR 22. También ofrecen entradas combinadas para recorrer el acuario y la biosfera y el ascensor del Bigo por EUR 31. Tienen descuentos para adolescentes y jubilados. Está abierto todos los días de 9 AM a 8 PM.
Es el museo marítimo más grande de la zona del mediterráneo y te sumerge en un recorrido por la historia marítima genovesa (que es mucha). El museo tiene varios pisos y tal vez el más destacado es el que expone la historia de los emigrantes italianos. (Desde el puerto de Génova salieron muchísimos de los barcos con emigrantes italianos hacia Sudamérica). Podrás ver cómo eran los barcos en su interior y como era la vida de los emigrantes dentro de ellos. (Es una visita bastante emotiva, sobre todo si venís de familia de emigrantes italianos). El Museo del Mar es bastante grande (deberás dedicarle 2 o 3 horas aproximadamente), super interactivo y es una visita que se presta mucho para hacer con niños. Además podrás visitar un submarino por dentro.
Ya dijimos que la historia más importante de esta ciudad está linkeada al mar. Por eso, otra de las cosas interesantes que ver en Génova es su faro Linterna: uno de los faros más antiguo del mundo. Eso sí, para eso, vas a tener que caminar unos 30´ hacia la otra punta del puerto (la opuesta a la que concentra los puntos turísticos que te mencionamos antes). El Faro Linterna de Génova, ha sido históricamente, un símbolo de la ciudad. La construcción actual data de 1543, pero ya desde el siglo XII existió una torre de estructura similar, que se había construido para anunciar la llegada de embarcaciones sospechosas. El valor de la entrada general es EUR 8 (incluye acceso a las vistas panorámicas y al museo).
El Palacio Real de Génova, fue construido en el siglo XVII a pedido de la familia Balbi (gente muy bien de la nobleza). En 1677, Eugenio Durazzo, hereda el Palacio y lo convierte en un edificio de estilo barroco. En 1824, el edificio, pasa a manos de la Familia Savoia, y la transforman en su residencia oficial en Génova. Actualmente, el edificio, pertenece al Estado y entre otras cosas, alberga la Galería del Palacio Real en la que se pueden disfrutar diversas exposiciones y muestras. Es algo muy bello que ver en Génova si sos fan de las visitas palaciegas.
Si quisieras visitar el interior del Palacio tendrás la posibilidad de visitar algunos ambientes que conservan decoraciones y muebles del siglo XVIII (pertenecientes a la familia Durazzo), la Galería de los Espejos, la Sala de Valerio Castello (el autor de los frescos) y la Galería de la Capilla. También, tendrás la posibilidad de remontarte a la época de los Savoia visitando Sala del Trono, la Sala de las Audiencias y el Salón de Baile. Entre las obras que podrás apreciar, destacan dos cuadros del siglo XVII: “Ritratto di Dama” y “Il Crocefisso” de Van Dyck.
Se puede visitar de miércoles a sábados entre las 1.30 PM y las 7 PM y las entradas las podés comprar con anticipación en su web oficial. El costo de la entrada general es de EUR 9 y te dará acceso no solo al Palacio Real, sino también a la Gallerie Nazionali di Palazzo Spinola (la cual podrás visitar en cualquier momento).
Si llegaron hasta acá, habrán visto que hay mucho que ver en Génova. Antes de viajar habíamos leído muchos comentarios negativos de Génova. “Es sucia”, “nos defraudó”, “es pintoresca, pero…”, “no es de las ciudades más lindas de Italia…” Muchos comentarios negativos, que, si bien no nos hicieron recalcular, nos hicieron llegar con muy bajas expectativas. Sin embargo, al bajar del tren y a medida que empezamos a descubrirla con nuestros propios ojos, a todo lo leído le agregamos un enorme signo de pregunta.
Nos encontramos con una ciudad limpia, colorida, de callejuelas estrechas (de esas que podrían ser el decorado de cualquier escena de película), bastante calma y de mucha gente viviendo su vida cotidiana.
Tal vez nuestra imagen sea la de una Génova, que, en época de COVID, se mueve al ritmo de los locales y no al paso vertiginoso de los turistas. Tal vez los posts que leímos estaban desactualizados. O tal vez, simplemente, no siempre se puede vivir de experiencias ajenas.
Índice de contenidos de este post
Este post fue modificado el 4 julio, 2023 8:42 pm
Hay muchísimas cosas que ver en Ayutthaya, de hecho, son más de 15 kilómetros cuadrados…
Bangkok, es una ciudad muy grande y no hay chances de ir a todos los…
Si estás pensando en hacer una excursión a Ayutthaya, en este post vas a encontrar…
¿Estás por viajar al sudeste asiático y querés saber cuáles son los requisitos para ingresar…
Si querés saber cuáles son las mejores zonas dónde alojarse en Bangkok, estás en el…
¿Vas a la capital de Tailandia y querés llegar sabiendo cómo ir del aeropuerto de…