DESTINOS

ENTENDER EL TICKET DE FLECHA ROJA

¿Ya sacaste tu ticket para el Flecha Roja? ¿Buscaste las estaciones de tren en el Maps de Google y no aparecen? No te preocupes, no es que sea una ciencia pero hay un par de datos sobre la info que aparece en el ticket del Flecha Roja, con los que podemos ayudarte en este post. Este es mi ticket (era más grande pero acá esta la info que nos interesa para empezar)

Empecemos de arriba hacia abajo, en orden de aparición. Nosotros hicimos el tramo MOSCÚ – SAN PETERSBURGO. Lo primero que hay que ver es la fecha y el horario de salida y la fecha y horario de llegada (esta en ruso y en inglés así que acá no hay demasiado misterio)

Lo segundo, y creería que fue lo que dio origen a este post, son las estaciones que aparecen como punto de partida y de llegada.

Como se puede ver marcado en naranja, dice que salimos de la estación Moskva Oktiabrskaia y que llegamos a la estación Sankt-Peterburg Glavny. Pero en la realidad, eso no es tan así. Como si ya no fuese lo suficientemente complicado comunicarse en Rusia, el nombre de las estaciones que figuran en el ticket, no es el nombre con el que se conocen las estaciones de tren de la que salís o a la que llegás.  WHAAAAAT!? ??? Claro, el nombre con el que es conocida la estación de tren de la que vas a salir en Moscú, es en realidad, LENINGRADSKIY VOKZAL, mientras que la estación de tren de San Petersburgo a la que vas a llegar se llama, MOSKOVSKIY VOKZAL.

¿A qué se debe esto? A que la empresa estatal de transporte ferroviario ruso (RZHD) las denomina en su lenguaje interno, Oktyabrskaya y Sankt-Peterburg Glavny, mientras que de la puerta para afuera las llaman de otro modo. Como referencia para que lo tengan en cuenta, el nombre de la estación de la que salís, tiene el nombre de la ciudad a la que vas a llegar. O sea, si vas a San Petersburgo (como nosotros) vas a salir de la estación con su nombre (o en este caso con el nombre que antiguamente tenia la ciudad, Leningrado). Lo tercero y último son los datos del camarote y de vagón.

El 1, es el nombre o número que identifica al tren y te va a servir para identificarlo en la pantalla que anuncia la plataforma de la que parten y llegan los trenes. El 2 es el número de vagón en el que se encuentra tu camarote y el 3 corresponde al número de tu asiento/cama. Y eso, ¡es todo! No es tan terrible el asunto. Lo único un poco más complejo puede ser comprender, no asustarse y estar atentos con el tema de las estaciones.  Ahora lo único que te queda es vivir la experiencia de viajar en el Flecha Roja.

Este post fue modificado el 30 mayo, 2023 8:00 pm

Bárbara

Soy fan de la canela y de Messi, de los viajes, la música y el cine.

Posts recientes

QUÉ VER EN AYUTTHAYA

Hay muchísimas cosas que ver en Ayutthaya, de hecho, son más de 15 kilómetros cuadrados…

15 febrero, 2025

TRANSPORTE PÚBLICO EN BANGKOK: CÓMO MOVERSE 

Bangkok, es una ciudad muy grande y no hay chances de ir a todos los…

2 febrero, 2025

CÓMO IR DE BANGKOK A AYUTTHAYA

Si estás pensando en hacer una excursión a Ayutthaya, en este post vas a encontrar…

25 enero, 2025

REQUISITOS PARA INGRESAR A TAILANDIA

¿Estás por viajar al sudeste asiático y querés saber cuáles son los requisitos para ingresar…

2 noviembre, 2024

DÓNDE ALOJARSE EN BANGKOK

Si querés saber cuáles son las mejores zonas dónde alojarse en Bangkok, estás en el…

22 septiembre, 2024

CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE BANGKOK AL CENTRO (SUVARNABHUMI)

¿Vas a la capital de Tailandia y querés llegar sabiendo cómo ir del aeropuerto de…

15 septiembre, 2024